martes, 21 de junio de 2011

SOCIEDAD, POSTMODERNIDAD Y PROYECTO L.E.U… O el uso y abuso de la Epistemología Banana, una mirada desde la irreverencia.

SOCIEDAD, POSTMODERNIDAD Y PROYECTO L.E.U… O el uso y abuso de la Epistemología Banana, una mirada desde la irreverencia.


David Ysidro Pacheco Martínez; Licenciado en Educación Ciencias Sociales, Magister en Historia de Venezuela, Miembro de la Comisión Coordinadora del PEDES, Profesor Asociado de la Fa.C.E. UC, Valencia Venezuela, Cursante Doctorado en Educación UC , Correo: profesor5@hotmail.com / david.profesor5@gmail.com








Resumen

En Venezuela se vive un momento crucial y de irrenunciable consenso para la sociedad en general como lo es el cambio general de la educación universitaria, donde la propia universidad puede y debe aportar, desde adentro, una visualización más profunda de sus propias necesidades, sin embargo estos cambios deben traspasar las fronteras universitarias y plantearse el cambio de la educación venezolana en general, que incida en la práctica social y didáctica del sistema educativo venezolano. Estos cambios deben presentarse desde una episteme cónsona a las verdaderas necesidades educativas de Venezuela y no como una adecuación esnobista que aparente situarse en reconocidos logros a nivel educativo mediante la irreflexiva adopción de ideas educativas concebidas para otras realidades y sociedades distintas a la venezolana.

Palabras Clave: Episteme, Esnobismo, Sociedad, Universidad, Educación.

Abstract

In Venezuela, there is a crucial and indispensable consensus for the general public as is the overall change of university education, where the university can and should provide, from within, a deeper view of their own needs, however these changes need to go beyond academic boundaries and consider the change in the Venezuelan education in general, affects the social practice and teaching of the Venezuelan educational system. These changes must be submitted from an episteme in harmony with the real educational needs of Venezuela and not as an adaptation that appears to be in snobbish recognized by educational achievements at the unthinking adoption of educational ideas designed for other realities and societies other than Venezuela.

Keywords: Episteme, snobbish, Society, University, Education.



Desarrollo

En la ubicación teórica de la conformación de Venezuela como país, es necesario iniciar el recorrido a partir de la llegada del Almirante Cristóbal Colón a una parte del territorio que actualmente se conoce como Venezuela. Un dato bastante difundido, sobre este acontecimiento es que el Almirante murió con la certeza de haber llegado a la India por su parte más occidental. Colón jamás se percató que había llegado a un territorio del cual Europa no tenía conocimiento hasta el momento del arribo de su expedición de octubre de 1492. En su tercer viaje de agosto de 1498, el Almirante arribó a tierra firme, en las actuales costas de Paria, específicamente en el pueblo de Macuro, en el Oriente venezolano. Cabe señalar sobre este particular dos datos importantes: primero, Colón no utilizó apelativo alguno para designar el territorio donde desembarcó. Segundo, él no tenía ni la más remota idea de la extensión real de lo descubierto, ni de la existencia de fronteras o de gobiernos que ejercieran un dominio total sobre una determinada extensión de terreno.

Venezuela es el único nombre que se ha utilizado, hasta el momento, para definir la totalidad del territorio que actualmente está enmarcado dentro de las fronteras venezolanas. Pero este nombre no es usado durante las expediciones colombinas, si no con la expedición de Alonso de Ojeda (1499), cuando Américo Vespucci, al observar los pueblos palafíticos del sur del Lago de Coquivacoa (hoy Lago de Maracaibo), lo bautizó con el nombre de Venezuela. Estableciendo un curioso paralelismo entre los palafitos y las características geográficas de su Venecia natal.

Es necesario destacar que el uso del sustantivo Venezuela que realiza Vespucci se circunscribió, exclusivamente, a los espacios ocupados por los palafitos en la laguna de Sinamaica. Para que el vocablo Venezuela fuese efectivo para designar la totalidad del territorio que actualmente constituye la República Bolivariana de Venezuela, tuvo que desarrollarse una serie de acontecimientos de carácter político, social y económico dentro del propio territorio “venezolano”, así como otros de política interna de la Corona Española.

Es necesario resaltar, que no sólo la crónica como método de representar y construir la episteme, fue trasferido de Europa, siendo además notorio el uso paradigmático en Venezuela de tendencias tales como la Ilustración, el Liberalismo, el Positivismo y el Marxismo; teorías estas construidas y fundamentadas en otras realidades sociales y geográficas. Puede afirmarse que en Venezuela no se ha producido un paradigma, o cuerpo de procedimientos que hayan surgido producto del esfuerzo y necesidades de la sociedad que se ha conformado en dicho territorio. Los paradigmas educativos y de Investigación han sido transferidos de manera general de otras latitudes y ante el fracaso aparente o real que se han señalado de ellos para incentivar el desarrollo educativo y cognitivo, se ha procedido a poner en práctica otros procesos metodológicos igualmente trasferidos que se han presentado como la solución a los problemas surgidos por el uso de los primeros paradigmas, creándose por consiguiente un evidente circulo vicioso de usos trasferidos de paradigmas que han ido creando vacíos y sofismas en el desarrollo gnoseológico de Venezuela.

Visualizar en la historia patria la sucesión de elementos paradigmáticos transferidos e impuestos, resulta palpable desde el momento mismo de la conquista y la formación de lo que Germán Carreras Damas ha llamado la sociedad colonial implantada. La sucesión de la aplicación sistemática de los paradigmas en el campo de la investigación, la educación y la política, pueden señalarse de manera muy general en: Crónicas de Indias, Liberalismo (con todas sus subdivisiones), positivismo, marxismo, las corrientes heterodoxas que llegaron a Venezuela en la primera mitad del siglo XX, la democracia (vista desde el crisol europeo y norteamericano y todas las corrientes metodológicas que han llegado al país desde la segunda mitad del siglo XX y que son producto de reflexiones, guerras y posiciones empíricas que han surgido en otras latitudes y que se han presentado como las herramientas para saldar las deficiencias que se presentan en nuestro país en esos campos ya señalados.



A finales de la década de los sesenta del siglo XX y producto de acontecimientos como la Revolución Cubana y los movimientos armados de tipo comunista en América Latina empezó a popularizarse el término de República bananera, del inglés Banana Republic, es un término despectivo para un país inestable, empobrecido y atrasado, cuya economía se sostiene en productos agrícolas o mineros que no son procesados en el país de origen, como ocurrió en Centro América y Colombia a fines del Siglo XX con las Bananas, explotadas por Compañías de Capital Foráneo. Por lo General las Repúblicas Bananeras son representadas, en su estereotipo, encabezadas por un dictador o una junta militar, tal como ocurre en las Novelas de García Márquez como Cien Años de Soledad (García Márquez:1967) y el Otoño del Patriarca (García Márquez,1975), donde se hace referencia, con un sentido muy elevado de la ironía, de la intervención de la “Compañía Bananera” y de los intereses trasnacionales en la vida pública, política y en general de estas repúblicas no desarrolladas.

Otro rasgo presente en los imaginarios de las "repúblicas bananeras" es la incapacidad manifiesta de sus funcionarios en cada aspecto de la vida cotidiana, siendo constantemente representado, por lo menos en las imágenes literarias antes señalada, la constante supervisión de figuras o instituciones trasnacionales, de poder casi absoluto que ejerce un control férreo ya sea mediante sobornos a los gobernantes o por simple ejercicio de su poder financiero o intelectual.

Esta denominación de República Bananera, todavía en uso, fue acuñado por O. Henry, humorista y escritor de cuentos cortos estadounidense, para referirse a Honduras en Cabbages and Kings (1904,). Pareciese que el concepto tan denunciado, en el campo de la política y economía, de República Bananera a fines del siglo XX, pasaron a conformar una especie de dictadura epistémica o cognitiva, sin que por ello hayan surgido protestas serias y fundamentadas. Sin ir muy lejos, The American Psychological Association, y su manual de normas para la estructuración de Tesis y demás trabajos de investigación se han presentado como normas dictatoriales que nadie en su sano juicio osa contradecir a no ser que se arriesgue a sufrir las sanciones de la comunidad del conocimiento. Una postura racional sería la de reflexionar quien le otorgó a The American Psychological Association la capacidad de representar la verdad y la inefabilidad en el campo de la investigación y por que tales procedimientos deben ser seguidos al pie de la letra por las comunidades del conocimiento en los países que ellos mismo llaman del tercer Mundo.

Lo expuesto en el campo de la presentación de trabajos de investigación con patrones trasnacionales, es solo una muestra de lo que ocurre en el campo del conocimiento y resultaría un tanto estéril ubicar todos los campos donde los patrones foráneos actúan de manera insoslayable. En Venezuela particularmente, en el campo de la episteme pueden encontrarse, a simple vista, tan sólo, tres proyectos que se han presentado como originales, el primero de ellos el de Simón Rodríguez, que hablaba de un proyecto orijinal (sic), estableciendo un sinnúmero de pautas y elementos para mejorar por vía estimular la praxis del educando, la calidad general de la educación; este proyecto de Rodríguez, no se encuentra distanciado sin embargo de las pautas paradigmáticas en boga en el contexto europeo y puede hallárseles correlación en los pensamientos de Liberales e Iluministas como Rousseau y Voltaire entre otros.

Las otras dos propuestas que se presentan como aportes de Venezuela, en materia de prácticas educativas, son el Estado Docente de Luis Beltrán Prieto Figueroa y la propuesta de estimular la inteligencia por Luis Alberto Machado. El Estado Docente es una propuesta interesante que le da al Estado la responsabilidad en materia educativa, práctica que no obstante aún cuando no fuera declarada, venía siendo ejecutada desde los tiempos del Imperio romano, para lo cual puede revisarse las reformas que en el campo educativos dictaron algunos emperadores. El Estado Docente no ha sido estudiado con profusión en cuanto a la innovación de prácticas que mejoren la calidad de la enseñanza y del surgimiento de patrones de enseñanza innovadores, antes dicho planteamiento es mencionado en algunos momentos con fines políticos.

En lo referente a la Revolución de la Inteligencia del Dr. Machado, ha quedado en la práctica como un planteamiento excéntrico e inviable sólo se aplicó como un ejercicio empírico por un corto tiempo y que permanece en la memoria docente del siglo XX como una lúdica experiencia, tanto de docentes y alumnos que recuerdan los ejercicios P.N.I., sin que por ello se vislumbre una aplicabilidad de estos enunciados en el futuro educativo de Venezuela.

Un estudio comparativo de la educación en el ámbito mundial, no sólo debe visualizar las bondades de sistemas educativos y procesos cognitivos desarrollados en otra latitudes; debe también de manera obligada observar la originalidad y creatividad que se ha tenido en otras latitudes para desarrollar estas posturas epistémicas, un Estudio serio de educación Comparada no debe ser sólo una propuesta de imitación compulsiva por considerar que el conocimiento proviene de los países llamados desarrollados. En Venezuela, particularmente debe plantearse de manera seria un estudio de las causas por la cuales fracasaron las tres propuestas antes mencionadas, y como pudiesen desarrollarse nuevos criterios cognitivos, que incluso pudiesen presentarse para su evaluación y comparación a la comunidad científica internacional y romper con la silente y admirativa actitud esnobista de ubicar fuera de nuestras fronteras estrategias y recursos para aplicarlos de manera compulsiva en nuestro entorno intelectual.

La acción de aplicar postulados concebidos a estimular el desarrollo cognitivo en otras latitudes, ha adquirido a su vez otros elementos que sugieren que tal práctica debe reflexionarse aún más, sobre todo cuando el carácter universal de la razón y su praxis pragmática en si misma, se ha cuestionado cada vez más, como consecuencia de los nuevos descubrimientos científicos, que en muchos casos se han concebido al margen del uso tradicional de la razón, contradiciendo los márgenes del sentido común y potenciando la creatividad y la imaginación del científico, las naciones y las comunidades del conocimiento. Feyerabend, desde la introducción de Tratado Contra el Método, (Feyerabend, 2007:01) afirmaba que la ciencia es una actividad esencialmente anárquica inspirada en la visión del investigador, pareciera que la producción científica contemporánea refrendara la frase citada por Parra “la muerte de la creatividad es el manual” (Parra, 2006:28).

La globalización es otro elemento que influye de manera inevitable en la valoración de los patrimonios y acervos históricos de las naciones, motivado entre otras cosas, e l uso automático de paradigmas transferidos en las investigaciones científicas. Particularmente en Venezuela, las investigaciones se realizan con arquetipos transferidos de Europa y los Estados Unidos, lo cual implica una negación, a priori, a la posibilidad de construir epistemes y paradigmas nacionales que permitan observar con ojos críticos la realidad, o en el mejor de los casos puede observarse poca estimación a tales construcciones teóricas por parte de las comunidades científicas locales, como ha quedado en evidencia en los modelos de concepción educativa antes señalados.

El Concepto Moderno de sociedad que viene usándose de manera genérica, implica otra dificultad que debe saldarse, tradicionalmente la modernidad parte de la particularización y la especialización, siendo el reloj cartesiano el modelo del mundo (Pacheco: 2008), concibiendo por tanto una concepción universalista del mundo y una homologación de todos los elementos constitutivos de la sociedad; es decir se maneja un solo idioma, una sola razón y una moral ineludible, surgiendo los llamados Meta relatos, ya trabajados hasta el cansancio. La realidad y la visualización de la fragmentación monolítica de la Razón Moderna, ha evidenciado la existencia de grupos y subgrupos, que poseen una racionalización modal que se expresa asimismo con sociolectos determinados y manifestaciones particulares de moral, ética y estética (Pacheco: 2008).

Esta evidencia de la fragmentación modal de la sociedad, evidencia dos puntos vacíos de la discusión que viene haciéndose en torno al Proyecto L.E.U; en primer lugar el docente, perteneciente a un sector determinado de la sociedad, cada vez se va alejando más en sus aspectos valorativos y discursivos de los estudiantes, por lo que debe innovarse en forma impostergable en estrategias didácticas que aporten al docente de elementos interpretativos de la heterogeneidad social y pueda por tanto adecuar su discurso a los múltiples entornos culturales con los que se encontrará en el aula de clase, lo cual implica un esfuerzo que debe partir desde el campo de las ciencias sociales en dotar al docente de un enfoque complejo del proceso educativo.

La complejidad y las nuevas concepciones que parten de la transdisciplinariedad, han evidenciado la debilidad de la concepción simplista sobre disciplinas como la educación y su manera de llevar su discurso a los diversos escenarios sociales, por lo que se hace imprescindible repensar el proceso educativo como un noema complejo. Es obligante, por tanto, tener en cuenta ante una nueva propuesta educativa, el sentido y definición que se le da a la educación, que principios epistémicos sustentan dicho discurso educativo, a quien va dirigido, que principios didácticos se usaran y lo más importante: tener una perspectiva producto del mayor consenso posible si la propuesta que se está planteando recoge el sentir, realidades y necesidades de la sociedad donde pretende implantar; resulta obvio que esta es una tarea para nada simple y representa un reto de construcción, desde un proceso de praxis paradigmática desde la complejidad.

El Otro Punto que queda en evidencia es la manifiesta intensión de saldar las deficiencias que pudiesen haber surgido solo en el campo de la educación universitaria, reproduciendo el esquema moderno de especialización del reloj cartesiano, obviando las reflexiones que en el campo de la epistemología ha adelantado la Teoría General de Sistemas (TGS) surgida a mediado del siglo XX de las reflexiones de Ludwig von Bertalanffy y por demás expuesta en la obra escrita de Miguel Martínez Miguélez. La TGS, sugiere que los fenómenos van más allá de su visualización en el campo de lo real y va a la interacción sistémica del fenómeno con el entorno que le rodea.

Querer adecuar las nuevas exigencias sociales, tan solo a la educación universitaria, es perder la oportunidad de hacer una transformación estructural de la educación en general, y seguir viendo el proceso educativo desde la óptica simplista, sería ignorar las grades debilidades que han quedado evidenciada a raíz de la reflexiones de la sociedad que se han hecho en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglos XXI.

Con el debate que se presenta con la propuesta de la Ley de Educación Universitaria se puede, y debe, visualizar la pertinencia e interacción de la educación en todas sus modalidades y crear un proceso vinculante a la pertinencia social de la educación como un sistema con la sociedad venezolana en su conjunto, obviar este desafío significaría perder la oportunidad de conjugar el esfuerzo de los venezolanos en general de visualizar el sentido y necesidades de la educación para los retos de Venezuela en materia de desarrollo integral, hacer lo contario, sería retroceder a la imagen reduccionista del reloj cartesiano al cual se le reparan partes integrantes y sería reducir a la sociedad a una imagen mecánica que ha ido quedando desfasada.





Bibliografía.

Acuña, R. (1955), CURIOSIDADES LITERARIAS Y MALABARISMOS DE LA LENGUA. Santiago de Chile. Editorial Nacimiento.

ARISTÓTELES (1986), DE LA POLÍTICA, Madrid, Edit. Alianza, trad. de Carlos García Gual, libro I.

Bolívar, M. (2001). Enseñanza De La Lengua Dentro Del Contexto Sociolingüístico. Valencia – Venezuela. Fondo Editorial Predios.

BRITO, G. L. (1994). El Imperio Contracultural Del Rock A La Postmodernidad. Editorial Nueva Sociedad 2da Edición.

COMPAGNON, A. (1993). Las Cinco Paradojas de la Modernidad. Caracas. Monte Ávila Editores. Título original: Les Cinq Paradoxes de la Modernité, 1990. Traductor Julieta Fombona.

FERRATER MORA, J (2004) Diccionario de Filosofía. Barcelona España, Editorial Ariel S.A.

FEYERABEND, P (2002) Contra el Método. Barcelona España. Ediciones Folio S.A.

GRATEROL, M. (1996). Paradigmas y Creación de Conocimientos en Naciones Neocoloniales. Caracas. Universidad de Carabobo. Fondo Editorial Tropikos.

MARTÍNEZ M, M. (1997). El Paradigma Emergente, hacia una Nueva Teoría de Racionalidad Científica. México Editorial Trillas. 2da Edición.

MORÍN, E. (1990). Introducción Al Pensamiento Complejo. Barcelona, España, Gedisa Editorial.

ORCAJO, A. (1998). La Postmodernidad o la Fractura de las Ilusiones. Valencia. Universidad de Carabobo. Publicaciones de la Universidad de Carabobo. 2da. Edición.

Pacheco, D. LA POST – MODERNIDAD; ¿Crítica a la Modernidad?, Ensayo Publicado en el N º 31 julio – diciembre de 2008 de la Revista Mañongo, Revista de Historia y Ciencias Sociales, Arbitrada e Indexada de tipo A, incluida en el registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas del Fondo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (FONACIT), EN LATINDEX, y en la Yale University Latinoamerican Collection. Indexada en REVENCIT (Índice y Directorio de Revistas Venezolanas de Ciencias y Tecnología). Código RVM002.

Pacheco, D.: Utopía de la Venezuela Colonial. Origen del Estado – País , Ensayo Publicado en el N º 35 julio diciembre 2010 de la Revista Mañongo, Revista de Historia y Ciencias Sociales, Arbitrada e Indexada de tipo A, incluida en el registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas del Fondo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (FONACIT), EN LATINDEX, y en la Yale University Latinoamerican Collection. Indexada en REVENCIT (Índice y Directorio de Revistas Venezolanas de Ciencias y Tecnología). Código RVM002.

Pacheco, D: Tentativas de Formación del Estado Nacional Venezolano entre 1810 – 1899, Ensayo publicado en Revista Arjé tipo B del Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación Nº 4 Vol. 3 Enero Junio de 2009.

PARRA, G. (2006). La Universidad Se Reforma V, Educación, Reforma Y Sociedad Del Conocimiento. Caracas ediciones de la UNESCO.

USLAR, P., A., Malavé M. H. y otros. (1992). Perfiles de América Latina. Caracas, Monte Ávila Editores